Destacado

DISEÑO CASA CAMPESTRE “EL ALERO COLONIAL”

0 out of 5

USD $427

United States dollar ($) – USD
  • Peso colombiano ($) – COP
  • United States dollar ($) – USD

Diseño casa campestre El Alero Colonial es una propuesta arquitectónica de dos pisos que combina tradición, sencillez y funcionalidad. Inspirado en la arquitectura típica para climas cálidos, este diseño resalta por su distribución equilibrada y ambientes acogedores, pensados para brindar confort y armonía en cada espacio.

Dimensiones del proyecto:
  • Medidas que ocupa el diseño en primer pisos: 14,35m de frente x 15,60m de fondo.
  • Área del lote mínima recomendada: 24m de frente x 25m de fondo = 600 M2.
Video Diseño casa campestre El Alero Colonial en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/YoVLW9q25Vg?si=F5booSXvyW9vUalT

 

Ver carrito

Descripción

Render fachada 2, Diseño casa campestre el alero colonial

El Diseño casa campestre El Alero Colonial es una propuesta arquitectónica de dos pisos que mezcla tradición, sencillez y funcionalidad. Está inspirado en la arquitectura típica de zonas cálidas. Su distribución es equilibrada y sus ambientes son acogedores, ideales para brindar confort y armonía en el hogar. La casa incluye un andén perimetral que mejora la circulación. Además, tiene columnas en madera que realzan el estilo colonial y sostienen un techo de cuatro aguas.

En el primer piso, la vivienda El Alero Colonial adopta una forma cuadrada con dimensiones de 14,35 metros por 15,60 metros. Esta distribución permite una área de ocupación de 223,86 m², en la que se desarrollan los espacios sociales y privados de forma articulada. Las áreas comunes como sala, comedor y cocina se conectan entre sí de manera fluida, creando un ambiente ideal para la vida familiar y la convivencia diaria.

En el segundo piso del Diseño casa campestre El Alero Colonial, el área construida es menor y se retrae en la fachada principal. Esta elección resalta una terraza frontal abierta que mira hacia el entorno natural. La terraza funciona como zona de descanso o reunión. Desde ahí se accede directamente a dos habitaciones privadas, garantizando independencia sin desconectarse de las zonas comunes.

El Diseño casa campestre El Alero Colonial se convierte en una solución ideal para quienes buscan una vivienda funcional, estética y adaptada al clima cálido. Su estilo tradicional no solo evoca la arquitectura clásica o tradicional, sino que también responde a las necesidades contemporáneas con espacios amplios, ventilación cruzada y materiales que favorecen la sostenibilidad. Es una propuesta perfecta para quienes desean construir en armonía con el paisaje.

Dimensiones del proyecto:
  • Medidas que ocupa el diseño en primer pisos: 14,35m de frente x 15,60m de fondo.
  • Área del lote mínima recomendada: 24m de frente x 25m de fondo = 600 M2.
Video Diseño casa campestre El Alero Colonial en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/YoVLW9q25Vg?si=F5booSXvyW9vUalT

 

Información adicional

TIPO DE CASA Y ESTILO

Casa con estilo campestre / colonial

ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

197 M2, Casa de 150-200 M2

MEDIDAS DEL TERRENO

24 m frente x 25 m fondo

PISOS

2 pisos

HABITACIONES

5 habitaciones

ANÁLISIS DE ÁREAS:

Área construida cerrada 1 piso: 134.90 M2
Área construida cerrada 2 piso: 62.10 M2
Área construida cerrada total: 197.00 M2
Área construida abierta – andenes: 107.75 M2
Área ocupación primer piso: 223.86 M2

Análisis de áreas segundo piso, Diseño casa campestre el alero colonial Análisis de áreas segundo piso, Diseño casa campestre el alero colonial

 

Render interior sala, comedor y cocina, Diseño casa campestre el alero colonialConsta de los siguientes espacios:

  • Primer piso: Sala, comedor, cocina amplia, zona de ropas o lavandería, 3 habitaciones cada una con closet y baño privado.
  • Segundo piso: 2 habitaciones cada una con closet, baño privado y balcón.

 

 

  • DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A ENTREGAR:

  1. Archivos originales en formato AutoCAD (editable .dwg) y PDF (listos para imprimir).
  2. Ubicación del diseño en las medidas de su terreno (con base a plano del terreno o topografía).
  3. Plano de planta arquitectónica por cada piso o nivel.
  4. Planta de cubierta.
  5. Planos de fachadas y cortes arquitectónicos con definición de alturas y detalles.
  6. Modelo en 3D en formato AutoCAD.
  7. Imágenes en render interiores, exteriores y un vídeo recorrido general del proyecto.
  8. Planos de instalaciones hidráulicas y sanitarias.
  9. Plano distribución eléctrica.
  10. Planos estructurales: Planta de cimentación, planta de vigas aéreas y entrepiso, planta estructural de techos, despieces de vigas y columnas, detalles constructivos.

NOTA:

  • El plano de distribución eléctrica, es un plano general, se ubican lámparas, interruptores, tomacorriente y circuitos partiendo de un tablero de control general. Hacemos claridad, que este plano es básico y servirá para la etapa de construcción, pero no es un plano que cumpla con toda la técnica y especificaciones de norma eléctrica, ya que lo debería realizar un Ingeniero Eléctrico. 
  • Para este proyecto tenemos elaborado unos planos estructurales (por un Ingeniero Civil) que sirven para la construcción. Hacemos claridad que para cumplir en Colombia con la Norma Sismo Resistente (NSR-10) y los planos puedan ser aprobados para licencia de construcción, es necesario que realice un estudio de suelos para determinar las características y capacidad portante de su terreno, luego recalcular el proyecto y así cumplir con la norma. Este trabajo de cálculo estructural lo puede realizar el Ingeniero Civil que trabaja con nosotros y tiene un valor adicional. 

~Una vez confirmada la compra de los planos, se enviarán todos los archivos digitales correspondientes del proyecto a su correo electrónico.

Solo para Colombia: enviamos una (1) copia hasta su domicilio de los planos impresos y firmados con el respaldo profesional.
Adjuntamos:
*Fotocopia de la tarjeta profesional.
*Vigencia de la matrícula profesional.
*Formulario Único Nacional firmado por Arquitecto proyectista.

  • TRABAJOS ADICIONALES – Documentos Técnicos:

  1. Estudio de suelos (Disponible solo en Colombia).
  2. Trámite de legalización para solicitar licencia de construcción municipal. Aprobación de planos (Disponible solo en Colombia).

Planos Relacionados